Conoce cómo las nuevas tecnologías de digitalización 3D, reconstrucción digital, realidad aumentada, realidad virtual y proyección inmersiva ofrecen nuevas formas de aproximación a nuestro pasado y vuelven inolvidables las experiencias en sitios arqueológicos, museos y centros de interpretación.
Los recorridos virtuales en 3D ofrecen acceso universal a sitios arqueológicos. Este producto incluye la digitalización de monumentos, fachadas, plantas y espacios internos, registrándolos en 3D durante las distintas etapas de trabajos de conservación y excavaciones arqueológicas.
Los sitios arqueológicos y estructuras históricas vuelven a la vida gracias a la reconstrucción digital basada en datos científicos. Utilizando elementos inmersivos, estas reconstrucciones permiten apreciar tanto las fachadas como los espacios internos, ofreciendo la oportunidad de explorar cada detalle y admirar su esplendor original.
Enriquece el circuito turístico en sitios arqueológicos con experiencias sorprendentes de realidad aumentada. Descubre portales a través de los cuales podrás viajar en el tiempo utilizando un celular o tablet. Observa reconstrucciones completas de espacios históricos y conoce a los personajes que vivieron en el pasado.
Embárcate en una emocionante aventura como un auténtico arqueólogo a través de juegos de búsqueda de tesoros en realidad aumentada. Este juego de geolocalización, al estilo de Pokemon Go, brinda a los visitantes la oportunidad de descubrir piezas arqueológicas en sus versiones digitales, todo desde la comodidad de su smartphone.
El propósito principal de estos paneles es brindar la oportunidad a personas con movilidad reducida, adultos mayores y niños de explorar las pirámides de manera virtual. Dado que estos monumentos arqueológicos son de gran altura y no pueden ser alterados para incorporar rampas o ascensores, esta opción se vuelve esencial para garantizar la accesibilidad a los centros arqueológicos.
Los museos interactivos utilizan tecnologías avanzadas como la proyección digital interactiva, la impresión 3D, los personajes digitales y el sonido espacial, esenciales para la educación y la comprensión del patrimonio cultural. Estas innovaciones permiten a los visitantes explorar exhibiciones de manera inmersiva y dinámica, haciendo que el aprendizaje sea más atractivo y memorable.
Esta tecnología permite a los visitantes sumergirse en reconstrucciones detalladas de antiguas civilizaciones, ofreciendo una comprensión más profunda e interactiva de la historia. Los visitantes se convierten en protagonistas de estas experiencias, interactuando directamente con el entorno virtual y los personajes históricos, lo que les permite vivir de primera mano acontecimientos y rituales del pasado.
La reconstrucción digital de personajes históricos es una herramienta educativa de gran importancia. Esta tecnología permite a los visitantes interactuar con figuras del pasado, proporcionando una conexión emocional y una comprensión más profunda de sus vidas y culturas. Las recreaciones detalladas y animadas hacen que nuestra historia cobre vida, facilitando el aprendizaje y el interés por el patrimonio arqueológico y cultural.
01
Identificamos las necesidades y objetivos del cliente, diseñando experiencias XR (digitalización 3D, realidad aumentada y realidad virtual) personalizadas que maximicen la interacción y el impacto educativo o recreativo.
02
Elaboramos propuestas detalladas que incluyen guiones, storyboard, y prototipos, asegurando que las soluciones sean innovadoras y alineadas con la visión del cliente.
03
Desplegamos las soluciones XR utilizando tecnologías de vanguardia, garantizando su integración y funcionamiento óptimo en el entorno, con soporte técnico continuo y actualizaciones.
Lorem ipsum dolor sit amet, te has solet postea. Voluptua quaestio dissentias has ex, no eum aliquid tibique petentium
Lorem ipsum dolor sit amet, te has solet postea. Voluptua quaestio dissentias has ex, no eum aliquid tibique petentium
Lorem ipsum dolor sit amet, te has solet postea. Voluptua quaestio dissentias has ex, no eum aliquid tibique petentium